Treningssoner de Natación - Guía de Intensidad Basada en CSS
Domina las 5 zonas de entrenamiento para natación - Personalizadas a tu Velocidad Crítica de Natación
¿Qué Son las Treningssoner de Natación?
Las zonas de entrenamiento son rangos de intensidad científicamente definidos basados en tu Velocidad Crítica de Natación (CSS)—tu ritmo de umbral aeróbico. Cada zona desencadena adaptaciones fisiológicas específicas, desde la construcción de base aeróbica (Zona 2) hasta el desarrollo del VO₂max (Zona 5). Las zonas de entrenamiento eliminan las conjeturas y aseguran que cada entrenamiento tenga un propósito claro.
Por Qué Funciona el Entrenamiento por Soner
Entrenar por "sensación" o tablas de ritmo genéricas falla porque:
- La fisiología individual varía: Un ritmo de 1:40/100m es fácil para nadadores de élite pero máximo para principiantes
- El RPE no es fiable: El esfuerzo percibido cambia con la fatiga, hidratación y condiciones
- Los ritmos genéricos fallan tu umbral: Los entrenamientos estándar ignoran tu umbral de lactato único
- Sin especificidad de adaptación: Ritmos aleatorios producen resultados aleatorios
Las zonas basadas en CSS resuelven esto personalizando cada intensidad a TU fisiología. Un entrenamiento de Zona 2 desencadena adaptaciones aeróbicas tanto si tu CSS es 1:20/100m como 2:00/100m.
🎯 Principio Clave: Relación Inversa
En natación, el ritmo se mide como tiempo por distancia. Por lo tanto:
- Mair % de CSS = ritmo MÁS LENTO (más fácil, Zona 1-2)
- Menor % de CSS = ritmo MÁS RÁPIDO (más difícil, Zona 4-5)
Esto es inverso al ciclismo/carrera donde mayor % = más difícil. Piensa: "ritmo 108% CSS" = 8% más lento que el umbral.
Las 5 Treningssoner de Natación
Zona | Navn | % de Ritmo CSS | Ejemplo para CSS 1:40/100m | RPE | Propósito Fisiológico |
---|---|---|---|---|---|
1 | Recuperación | >108% | >1:48/100m | 2-3/10 | Recuperación activa, refinamiento técnico, calentamiento/enfriamiento |
2 | Base Aeróbica | 104-108% | 1:44-1:48/100m | 4-5/10 | Construir capacidad aeróbica, densidad mitocondrial, oxidación de grasas |
3 | Tempo/Punto Óptimo | 99-103% | 1:39-1:43/100m | 6-7/10 | Adaptación al ritmo de carrera, eficiencia neuromuscular |
4 | Umbral (CSS) | 96-100% | 1:36-1:40/100m | 7-8/10 | Mejora del umbral de lactato, intensidad alta sostenida |
5 | VO₂max/Anaeróbico | <96% | <1:36/100m | 9-10/10 | Desarrollo de VO₂max, potencia, tolerancia al lactato |
Zona 1: Recuperación
Propósito
Recuperación activa, trabajo técnico, calentamiento, enfriamiento. La Zona 1 promueve el flujo sanguíneo para la reparación muscular sin crear estrés de entrenamiento adicional. No se usa para ganancias de condición física—puramente regenerativa.
Marcadores Fisiológicos
- Frecuencia cardíaca: 50-60% del máximo
- Lactato: <1.5 mmol/L (muy por debajo del umbral)
- Respiración: Respiración nasal posible, ritmo conversacional
- Sensación: Sin esfuerzo, podrías mantenerlo indefinidamente
Entrenamientos de Ejemplo
Sesión de Recuperación
- 500m nado continuo @ Zona 1 (enfoque: brazada suave)
- 10×25 ejercicios técnicos (alcance, remo, un solo brazo) @ esfuerzo Zona 1
- 300m pull con pull buoy @ Zona 1
Volumen Semanal
10-20% del volumen total (calentamientos, enfriamientos, nados de recuperación en días libres)
Zona 2: Base Aeróbica
Propósito
Fundamento de todo entrenamiento de resistencia. La Zona 2 construye densidad mitocondrial, redes capilares, capacidad de oxidación de grasas y enzimas aeróbicas. Aquí es donde se construye la condición aeróbica—la zona "aburrida" que produce campeones.
Marcadores Fisiológicos
- Frecuencia cardíaca: 60-75% del máximo
- Lactato: 1.5-2.5 mmol/L (por debajo del primer umbral de lactato)
- Respiración: Rítmica, cómoda, puedes hablar en frases
- Sensación: Cómodo, sostenible durante 60+ minutos
Entrenamientos de Ejemplo
Sesión de Resistencia Aeróbica
- 3000m continuo @ ritmo Zona 2
- 20×100 @ ritmo Zona 2 (10s descanso)
- 5×400 @ ritmo Zona 2 (20s descanso)
Volumen Semanal
60-70% del volumen total (zona más crítica para el desarrollo de condición física)
⚠️ Error Común: Entrenar Demasiado Fuerte
La mayoría de los nadadores entrenan la Zona 2 demasiado rápido, empujando hacia la Zona 3-4. Esto crea fatiga crónica sin construir base aeróbica. La Zona 2 debe sentirse fácil—deberías terminar sintiendo que podrías hacer más.
Zona 3: Tempo / Punto Óptimo
Propósito
Adaptación al ritmo de carrera para pruebas de media distancia (400m-1500m). La Zona 3 entrena la eficiencia neuromuscular a velocidades de carrera sostenibles. También conocida como entrenamiento de "Punto Óptimo"—más difícil que la base, más fácil que el umbral, con buenas adaptaciones aeróbicas por unidad de fatiga.
Marcadores Fisiológicos
- Frecuencia cardíaca: 75-85% del máximo
- Lactato: 2.5-4.0 mmol/L (acercándose al umbral)
- Respiración: Controlada pero elevada, solo frases cortas
- Sensación: Cómodamente difícil, sostenible durante 20-40 minutos
Entrenamientos de Ejemplo
Sesión de Tempo
- 10×200 @ ritmo Zona 3 (15s descanso)
- 3×800 @ ritmo Zona 3 (30s descanso)
- 2000m fraccionado (500-400-300-400-500) @ ritmo Zona 3 (20s descanso entre series)
Volumen Semanal
15-20% del volumen total (clave para preparación específica de carrera)
Zona 4: Umbral (Ritmo CSS)
Propósito
Entrenamiento de umbral de lactato—la "zona valiosa". La Zona 4 eleva tu umbral anaeróbico, mejorando tu capacidad para eliminar lactato y sostener esfuerzos de alta intensidad. Este es tu ritmo CSS—la velocidad más rápida que puedes mantener durante ~30 minutos sin agotamiento.
Marcadores Fisiológicos
- Frecuencia cardíaca: 85-92% del máximo
- Lactato: 4.0-6.0 mmol/L (estado estable máximo de lactato)
- Respiración: Dura, laboriosa, solo palabras sueltas
- Sensación: Muy duro, sostenible durante 20-30 minutos máximo
Entrenamientos de Ejemplo
Sesión de Umbral
- 8×100 @ ritmo CSS (15s descanso) — serie clásica CSS
- 5×200 @ 101% CSS (20s descanso)
- 3×400 @ 103% CSS (30s descanso)
- 1500m contrarreloj continuo @ ritmo CSS
Volumen Semanal
10-15% del volumen total (alto estrés de entrenamiento, requiere recuperación adecuada)
💡 Consejo Pro: Usa sTSS para Gestionar la Carga de Zona 4
Los entrenamientos de Zona 4 generan 150-250 sTSS por sesión. Rastrea los totales semanales para evitar el sobreentrenamiento. Limita el trabajo de Zona 4 a 2-3 sesiones por semana máximo durante las fases de construcción.
Zona 5: VO₂max / Anaeróbico
Propósito
Desarrollo de VO₂max, capacidad anaeróbica, tolerancia al lactato y potencia neuromuscular. La Zona 5 entrena tu cuerpo para producir y tolerar altos niveles de lactato. Se usa para pruebas de sprint (50m-200m) y desarrollo de velocidad máxima.
Marcadores Fisiológicos
- Frecuencia cardíaca: 92-100% del máximo
- Lactato: 6.0-15+ mmol/L (acumulación severa)
- Respiración: Máxima, jadeante, sin conversación posible
- Sensación: Esfuerzo total, sostenible solo durante 2-8 minutos
Entrenamientos de Ejemplo
Sesión de VO₂max
- 12×50 @ esfuerzo máximo (30s descanso)
- 6×100 @ ritmo carrera 200m (60s descanso)
- 4×200 @ ritmo 94% CSS (90s descanso)
- 20×25 sprint total (15s descanso)
Volumen Semanal
5-10% del volumen total (coste de fatiga más alto, usar con moderación)
⚠️ Recuperación Crítica
El trabajo de Zona 5 es extremadamente exigente. Requiere 48-72 horas de recuperación entre sesiones. NO acumules entrenamientos de Zona 5 en días consecutivos. Rastrea CTL/ATL/TSB para asegurar recuperación adecuada.
Distribución Semanal de Entrenamiento por Nivel de Atleta
Nadadores Recreativos / Fitness
Volumen Total: 6,000-12,000m/semana (2-3 sesiones)
- Zona 1: 15% (calentamiento/enfriamiento)
- Zona 2: 70% (construir base aeróbica)
- Zona 3: 10% (tempo ocasional)
- Zona 4: 5% (trabajo de umbral limitado)
- Zona 5: 0% (no necesario todavía)
Nadadores Masters Competitivos
Volumen Total: 15,000-25,000m/semana (4-6 sesiones)
- Zona 1: 15% (nados de recuperación)
- Zona 2: 60% (fundamento aeróbico)
- Zona 3: 15% (trabajo de ritmo de carrera)
- Zona 4: 8% (sesiones de umbral)
- Zona 5: 2% (desarrollo de velocidad)
Triatletas (Enfoque Natación)
Volumen Total: 10,000-18,000m/semana (3-4 sesiones)
- Zona 1: 10% (calentamiento/técnica)
- Zona 2: 75% (maximizar eficiencia aeróbica)
- Zona 3: 10% (simulación de carrera)
- Zona 4: 5% (limitado—preservar energía para ciclismo/carrera)
- Zona 5: 0% (no relevante para carreras de resistencia)
Nadadores Élite / Universitarios
Volumen Total: 40,000-70,000m/semana (10-12 sesiones)
- Zona 1: 20% (recuperación esencial con alto volumen)
- Zona 2: 50% (mantenimiento de base aeróbica)
- Zona 3: 15% (especificidad de ritmo de carrera)
- Zona 4: 10% (desarrollo de umbral)
- Zona 5: 5% (potencia y velocidad)
Cómo Calcular Tus Treningssoner Personales
Tus zonas de entrenamiento están personalizadas a TU Velocidad Crítica de Natación. Aquí está cómo calcularlas:
Paso 1: Realizar Test CSS
Completa un contrarreloj de 400m y 200m con 5-10 minutos de recuperación entre esfuerzos. Aprende el protocolo completo del test CSS →
Paso 2: Calcular Ritmo CSS
Ejemplo:
- Tiempo 400m: 6:08 (368 segundos)
- Tiempo 200m: 2:30 (150 segundos)
Ritmo CSS = (T₄₀₀ - T₂₀₀) / 2
Ritmo CSS = (368 - 150) / 2 = 109 segundos = 1:49/100m
Paso 3: Calcular Ritmos de Zona
Multiplica el ritmo CSS por los porcentajes de zona:
Zona | Rango % | Cálculo (CSS = 1:49/100m) | Rango de Ritmo de Zona |
---|---|---|---|
Zona 1 | >108% | 109 × 1.08 = 118s | >1:58/100m |
Zona 2 | 104-108% | 109 × 1.04-1.08 = 113-118s | 1:53-1:58/100m |
Zona 3 | 99-103% | 109 × 0.99-1.03 = 108-112s | 1:48-1:52/100m |
Zona 4 | 96-100% | 109 × 0.96-1.00 = 105-109s | 1:45-1:49/100m |
Zona 5 | <96% | 109 × 0.96 = 105s | <1:45/100m |
⚡ Obtén Cálculo Automático de Soner
Usa nuestra calculadora CSS gratuita para obtener instantáneamente tus personlig tilpassede treningssoner. Introduce tus tiempos de 400m y 200m, y calcularemos CSS + todos los 5 rangos de zona automáticamente.
Ofte Stilte Spørsmål sobre Treningssoner
¿Con qué frecuencia debo volver a testar mi CSS para actualizar las zonas?
Cada 6-8 semanas durante las fases de base y construcción. Tu CSS debería mejorar (hacerse más rápido) a medida que aumenta la condición física, requiriendo ajustes de zona. Vuelve a testar después de enfermedad, lesión o descansos largos.
¿Puedo mezclar zonas en un solo entrenamiento?
Sí—la mayoría de los entrenamientos son multizona. Ejemplo: 400m calentamiento Zona 1 + 8×100 umbral Zona 4 + 300m enfriamiento Zona 1. La clave es la selección intencional de zona, no nadar accidentalmente en "zona media".
¿Qué pasa si no puedo mantener el ritmo de zona?
Si no puedes mantener el ritmo de zona prescrito, entonces: (1) tu CSS está desactualizado (demasiado rápido), (2) estás fatigado (revisa TSB), o (3) recuperación insuficiente entre intervalos. Vuelve a testar CSS si esto ocurre consistentemente.
¿Las zonas se aplican a todos los estilos?
El CSS se testea típicamente en estilo libre. Para otros estilos, puedes realizar tests CSS específicos del estilo, pero la mayoría de los nadadores usan las zonas CSS de estilo libre y ajustan según la sensación para estilos/espalda/braza.
¿Cómo se relacionan las zonas con el Training Stress Score (sTSS)?
La zona determina el Factor de Intensidad (IF), que se eleva al cuadrado en la fórmula sTSS. Zona 4 (IF ~0.95-1.0) genera 90-100 sTSS por hora. Zona 2 (IF ~0.80) genera solo 64 sTSS por hora. Soner más altas = estrés de entrenamiento exponencialmente mayor.
¿Puedo entrenar solo en Zona 2?
El entrenamiento solo en Zona 2 funciona para principiantes construyendo condición física base. Sin embargo, los nadadores avanzados necesitan trabajo de Zona 3-5 para desarrollar adaptaciones específicas de carrera. Sigue la regla 80/20: 80% fácil (Zona 1-2), 20% difícil (Zona 3-5).
Recursos Relacionados
Test CSS
Realiza el test CSS y obtén tus personlig tilpassede treningssoner instantáneamente con nuestra calculadora gratuita.
Calculadora CSS →Training Stress Score
Aprende cómo la intensidad de zona afecta el cálculo de sTSS y la carga de entrenamiento general.
Guía sTSS →App SwimAnalytics
Detección automática de zona para cada entrenamiento. Rastrea tiempo en zona y carga de entrenamiento específica de zona.
Lær Mer →¿Listo para entrenar de manera más inteligente?
Last ned SwimAnalytics Gratis